Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Tutores del Rock

Libros

 

Tutores del Rock también ha actuado de plataforma de difusión de publicaciones centradas en el ámbito de la cultura rock y suscritas tanto por músicos como por especialistas nacionales y, en algún caso. internacionales. Al interés de la propia obra se suma el de la materia tratada, en muchos casos biografías de clásicos del territorio anglosajón y nacional y en otros estudios monográficos sobre temas asociados directamente al mundo del rock como festivales, cine o géneros propios – rock progresivo o power pop – y coetáneos como blues, jazz, soul o la música disco.


David Saavedra: “Festivales de España

Javier Ojeda: “Una historia del Rock Malagueño (1960-2009)

Leslie Cavendish: “El peluquero de los Beatles”

Luis Clemente: “Rock progresivo español. Los discos de los 70”

Edi Clavo: ” Camino Soria”

Eric Jiménez: “Cuatro millones de golpes”

Javier de Diego: “The Kinks. Música, cultura y sociedad”

Joserra Rodrigo: “Pasión no es palabra cualquiera”

Carlos Pérez de Ziriza: “Tres minutos de magia”

Jesús Ordovás: “Fiebre de vivir”

 

Miquel Jurado: “El río de la música”

Manuel Recio y Iñaki García: “Atardecer en Waterloo. The Kinks”

Manuel de la Fuente: “ Frank Zappa. La música se resiste a morir, Biografía no autorizada”

 

Luis Lapuente: “Historia de la Música Disco”

 

Luis Lapuente: “El muelle de la Bahía. Una historia del Soul”

 

Ignacio Juliá: “Lou Reed. Catálogo irracional”

 

Eduardo Guillot: “Sueños eléctricos. 50 películas fundamentales de la cultura rock”

Antonio Panadero Cantos: “Beatles, el color de los sueños”

Santiago Auserón: “El ritmo perdido”

 

Guy Mercader “Tour posters 1971/2017”

Michael Azerrad: “Come as you are. La historia de Nirvana”

Carlos Rego: “Nuevo Rock Americano años 80”

Alberto Manzano: “Aleluya. Mística y religiones en el Rock”

Fernán del Val Ripollés: “Rockeros insurgentes, modernos complacientes” 

Jesús Albarrán Ligero: “A boy walking. Bob Dylan y el Folk Revival de los sesenta

Alejandro Ramos: “Get on your knees. Siguiendo la pista de Los Canarios”

Xavier Valiño: “La censura en los discos de pop-rock durante el franquismo”